martes, 12 de febrero de 2013

Arduino Mega ADK - Fundamentals


Requirements

Hardware
     1. Arduino Mega ADK
     2. Wifi-shield
     3. Mega Sensor shield
     4. Wifi Module

Tinker-kit also comes with several micro mechanical sensors such as accelerometer, photo-resistor, among others. Each sensor can be connected to the Mega sensor shield in order to sense environmental data.

Software

HTerm (for configuring Arduino WiFi)
Eclipse ( IDE for Android application development)

Assemble the follow structure (from top to bottom)
Wifi-Module -> Wifi-shield -> Micro controller


Configure Wifi Module and Establish Android Communication



Once you established communication with Android, then you are ready to start developing Arduino sketches and your Android app.

Here some code to try

martes, 29 de mayo de 2012

Deploying Tsung in a Cluster

Tsung is a load testing tool that allows you to simulate heavy loads of users. Installing it in a single node, its an easy task. However, when the load achieved by a single node its not enough for testing purposes, then it is necessary to deploy Tsung in different nodes, which makes the process a bit complicated.

This post attempts to explain you, how to deploy Tsung in multiple nodes (3 nodes). 1 controller and 2 secondary nodes. Notice that the controller manages/collects the information of the whole simulation process.

Configuration file huberflores_example.conf

How to Bundle an Amazon Instance (instance store)

A detailed tutorial for bundling an Amazon instance.


This is a working document. If there are any errors, or if you disagree with anything which I have said, or have any suggestions for improvements please email me kyoraul@gmail.com.

lunes, 17 de octubre de 2011

Higher-dimesional Monte Carlo Integration (Python)





This is a working document. If there are any errors, or if you disagree with anything which I have said, or have any suggestions for improvements please email me kyoraul@gmail.com.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Adaptación de los espacios sociales a una estructura semántica

Para que exista una aptitud colaborativa en la web deben existir espacios abiertos para plasmar el conocimiento, en una web social dicho requerimiento es cumplido y sobrepasado al agregar mayor usabilidad para el usuario. Para un aprendizaje tecnológico esa colaboración constituye un fragmento que formara cognitivamente al nativo digital y que alcanza mediante interacción tecnológica, sin embargo dicha interacción con la tecnología constituye el enlace y las herramientas necesarias para integrar un ambiente real en un ambiente digital o dicho de mejor forma el ecosistema requerido para los procesos de enseñanza / aprendizaje del estudiante de la nueva era.

Los sitios web proveen de información en la mayoría de casos de manera unidireccional, aunque no crean un conocimiento colaborativo, si proporcionan información que puede ser utilizada en beneficio de la gestión de conocimiento. Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, “existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo.(ver figura 10), En Agosto de 1995 existían cerca de 19 mil sitios, en el 2004 cerca de 50 millones de sitios web y en la actualidad más de 100 millones”[45]



Fuente: “Cuántos sitios web hay en Internet”, Fecha de consulta: 00/08/2008, Enlace web: http://www.baluart.net/articulo/cuantos-sitios-web-hay-en-internet


La proliferación de comunidades y herramientas sociales (blogs, wikis, etc) han llamado la atención de muchas mas personas de distintas áreas, haciendo que la lista de espacios abiertos crezca inmensurablemente y albergado un conocimiento diverso en el que se comparten pensamientos personales, intereses, experiencias propias, etc. Diferentes proveedores proveen dichas herramientas de forma gratuita, incentivando la creación de contenidos y la participación, entre estos tenemos[46]:

Aproximadamente existen alrededor de 30 millones de blogs en el mundo virtual, Así mismo, para la creación de comunidades de conocimiento tenemos entre los mas conocidos:

La transformación de cada uno de estos sitios y espacios abiertos a estructuras semánticas representan el conocimiento colectivo de un mundo virtual representado mediante una gran red semántica, que para propósitos educativos puede ser el contexto necesario para un aprendizaje continuo, constructivista y tecnológico, debido a que el conocimiento es compresible en cualquier idioma, inmediato gracias a los sistemas de gestión de contenidos semánticos y automático ya que puede ser encontrado por agentes inteligentes.


Bibliografía


[45]: Articulo Web “Cuántos sitios web hay en Internet”, Fecha de consulta: 01/05/2008, Enlace web: http://www.baluart.net/articulo/cuantos-sitios-web-hay-en-internet

[46]: “30 sitios para crear blogs gratis”. Fecha de consulta: 05/05/2008,Enlace web: http://www.informatikos.com/?p=423

Lecturas sugeridas:
"La generación transparente" por Enrique Dans