martes, 29 de mayo de 2012

Deploying Tsung in a Cluster

Tsung is a load testing tool that allows you to simulate heavy loads of users. Installing it in a single node, its an easy task. However, when the load achieved by a single node its not enough for testing purposes, then it is necessary to deploy Tsung in different nodes, which makes the process a bit complicated.

This post attempts to explain you, how to deploy Tsung in multiple nodes (3 nodes). 1 controller and 2 secondary nodes. Notice that the controller manages/collects the information of the whole simulation process.

Configuration file huberflores_example.conf

How to Bundle an Amazon Instance (instance store)

A detailed tutorial for bundling an Amazon instance.


This is a working document. If there are any errors, or if you disagree with anything which I have said, or have any suggestions for improvements please email me kyoraul@gmail.com.

lunes, 17 de octubre de 2011

Higher-dimesional Monte Carlo Integration (Python)





This is a working document. If there are any errors, or if you disagree with anything which I have said, or have any suggestions for improvements please email me kyoraul@gmail.com.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Adaptación de los espacios sociales a una estructura semántica

Para que exista una aptitud colaborativa en la web deben existir espacios abiertos para plasmar el conocimiento, en una web social dicho requerimiento es cumplido y sobrepasado al agregar mayor usabilidad para el usuario. Para un aprendizaje tecnológico esa colaboración constituye un fragmento que formara cognitivamente al nativo digital y que alcanza mediante interacción tecnológica, sin embargo dicha interacción con la tecnología constituye el enlace y las herramientas necesarias para integrar un ambiente real en un ambiente digital o dicho de mejor forma el ecosistema requerido para los procesos de enseñanza / aprendizaje del estudiante de la nueva era.

Los sitios web proveen de información en la mayoría de casos de manera unidireccional, aunque no crean un conocimiento colaborativo, si proporcionan información que puede ser utilizada en beneficio de la gestión de conocimiento. Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, “existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo.(ver figura 10), En Agosto de 1995 existían cerca de 19 mil sitios, en el 2004 cerca de 50 millones de sitios web y en la actualidad más de 100 millones”[45]



Fuente: “Cuántos sitios web hay en Internet”, Fecha de consulta: 00/08/2008, Enlace web: http://www.baluart.net/articulo/cuantos-sitios-web-hay-en-internet


La proliferación de comunidades y herramientas sociales (blogs, wikis, etc) han llamado la atención de muchas mas personas de distintas áreas, haciendo que la lista de espacios abiertos crezca inmensurablemente y albergado un conocimiento diverso en el que se comparten pensamientos personales, intereses, experiencias propias, etc. Diferentes proveedores proveen dichas herramientas de forma gratuita, incentivando la creación de contenidos y la participación, entre estos tenemos[46]:

Aproximadamente existen alrededor de 30 millones de blogs en el mundo virtual, Así mismo, para la creación de comunidades de conocimiento tenemos entre los mas conocidos:

La transformación de cada uno de estos sitios y espacios abiertos a estructuras semánticas representan el conocimiento colectivo de un mundo virtual representado mediante una gran red semántica, que para propósitos educativos puede ser el contexto necesario para un aprendizaje continuo, constructivista y tecnológico, debido a que el conocimiento es compresible en cualquier idioma, inmediato gracias a los sistemas de gestión de contenidos semánticos y automático ya que puede ser encontrado por agentes inteligentes.


Bibliografía


[45]: Articulo Web “Cuántos sitios web hay en Internet”, Fecha de consulta: 01/05/2008, Enlace web: http://www.baluart.net/articulo/cuantos-sitios-web-hay-en-internet

[46]: “30 sitios para crear blogs gratis”. Fecha de consulta: 05/05/2008,Enlace web: http://www.informatikos.com/?p=423

Lecturas sugeridas:
"La generación transparente" por Enrique Dans



lunes, 21 de julio de 2008

Componentes del modelo constructivo de la Web 3.0

Una infraestructura semántica se crea a partir de varias capas en las cuales subyace la organización necesaria para extender una web 2.0 a una web con particularidades semánticas en sentido conceptual. El diagrama presentado por Tim Berners-Lee en la XML Conference de 2000 (ver figura 7) representa un acercamiento aproximado de un modelo semántico para alcanzar la web inteligente

Fuente figura: http://www.nosolousabilidad.com/hassan/jotri2003.pdf

URI: representa los estándares para la localización de recursos de información en la Web de forma única e inequívoca, además proveerá de un identificador para los objetos del mundo real.

Unicode: se refiere al uso de sinónimos con el cual, la información es de acceso universal, cualquiera que la busque puede encontrarla no importando las barreras del lenguaje.

XML (eXtensible Markup Language) : es la base sintáctica que define el contenido de la web, es un metalenguaje que nos permite desarrollar diversos lenguajes de etiquetado basados en DTDs (Document Type Definitions) o XML Schemas. con el cual definimos el intercambio de información y la recuperación automática de datos a través de agentes, su incorporación representaría un gran avance ya que posibilitaría el uso de espacios de nombre o XMLNamespaces

RDF y RDF Schema: es un lenguaje etiquetado creado a partir del XML, representa la capa de representación del conocimiento, ya que permite establecer representaciones con el uso de lógica descriptiva. RDF Schema es un vocabulario RDF que posibilita la creación de clases, objetos, propiedades relaciones arraigados a un lenguaje de frames o marcos, cuya uso lo establece como un modelo básico para la interoperabilidad de los sistemas.

Vocabulario de ontologías: se refiere a lenguajes para la representación de ontologías que permitan la interoperabilidad y reutilización entre ontologías de diversos dominios de la web, cuya base se encuentra en RDF Schema, sin embargo coincidimos con PatelSchneider y Fensel (2002) cuando al referirse al esquema de la figura 7, afirman que Berners-Lee usa el término “Vocabularios de ontologías” queriendo referirse a “Lenguajes de ontologías” [44]

Lógica: permite realizar consultar e inferir conocimiento, en esta capa se encuentran las ontologías, agentes de software y servicios web cuyo objetivo es alcanzar un sistema heterogéneo.

Pruebas: se refiere a la evaluación de la reglas de la capa lógica

Confianza: evalúa las reglas permite asegurar la fiabilidad del recurso y asigna en consecuencia los niveles de confianza para cada recurso de forma que sean seguros para posterior absorción por parte de los agentes web.

La observación del modelo semántico para la construcción de una Web 3.0 nos hace pensar en los beneficios educativos que se pueden alcanzar mejorando los sistemas de gestión de contenidos para la para la recuperación de la información que se encuentra dispersa en la sobreinformación.



miércoles, 28 de mayo de 2008

Aprovechamiento de las TICs en la educación y su influencia sobre la Sociedad de la Información

descargar version pdf en LAteX

La era digital producto de relegar los pensamientos inexplorados de la era industrial en la cual se cimienta estimula un nuevo tipo de pensamiento en el cual la adopcion de nuevas vertientes recuperan un modelo no consolidado basado en el intercambio de información y el trabajo interdependiente que se fortalece con las TICs de acuerdo a su incorporacion creativa y su obsolescencia planificada. El surgimiento de las tecnologías de comunicación han permitiendo la digitalización de la información en grandes masas, liberándola de sus características materiales y haciéndola inherente a las redes electrónicas, suscitando que nuestra sociedad adopte filosofías que incorporen a la tecnología como un aliado para alcanzar un modelo basado en el conocimiento

La digitalización como proceso por el cual se codifica la información de forma electrónica permite su intercambio a través de las redes informáticas y los dispositivos electrónicos para luego ser procesada mediante herramientas desarrolladas e implementadas en base a la infraestructura concebida en nuestra sociedad. La digitalización, el procesamiento de la información y la expansión de las infraestructuras de la comunicación instituyen el paradigma de la sociedad de la información, este idealiza la productividad apoyada en servicios basados en el conocimiento, donde toda la información es inmediata y al alcance de todos, con el fin de desarrollar las capacidades en los individuos, y en consecuencia aumentar su competitividad en un mundo globalizado.

Los artefactos tecnológicos TICs son los medios de difusión y transferencia utilizados por esta nueva sociedad para alcanzar sus múltiples objetivos, aunque todos estos converjan hacia una misma dirección “la transferencia de conocimiento para su uso aplicativo” cabe señalar que cada país en desarrollo o desarrollado tiene sus propios objetivos de cómo alcanzar o mejorar esta sociedad. Las TICs propias de la era digital están basadas en el comportamiento humano mediante una relación directa a un sistema tecnológico especifico, que invade cada aspecto de nuestras vidas permitiendo una mayor percepción y un rápido aprendizaje, esto en contraposición a las muchas eras anteriores, como la industrial donde la información es sustituida por la eficiencia en serie.


La codificación de la información y uso de las TICs conduce a nuestra sociedad por una vorágine de innovaciones en donde la adopción de las tecnologías de comunicación en cada sector de la sociedad afecta su funcionamiento, creando mayores demandas en capacitación de personal y nuevas estrategias para plasmar el conocimiento en información explicita para su intercambio y absorción. La proliferación de las TICs esta generando cambios importantes en los sistemas educativos y en consecuencia también en el sistema socio económico ya que repercuten directamente con las posibilidades de crecimiento regional y desarrollo humano, pero para que esto ocurra debe existir una armonía entre la infraestructura, los servicios genéricos y los marcos regulatorios para difundir, manipular y garantizar la información respectivamente.

La transmisión masiva de ideas a través de las TICs fomenta la creatividad para diseñar estrategias que permitan el intercambio de información mediante los medios de comunicación mas comunes a la percepción de nuestro entorno, creando soluciones interactivas y pedagógicamente apropiadas . Las TICs nacen por la convergencia entre la nueva tecnología, la información y la necesidad de establecer a la información como fuente de productividad y poder, donde el poder no esta en el conocimiento individual, sino en el compartir para crear un conocimiento colectivo.

Las TICs pueden definirse como todas las tecnologías de comunicación que permiten la manipulación de la información y estimulan un desarrollo creativo en la sociedad, permitiendo un intercambio de pensamientos intelectuales y culturales plasmados en contenido explicito, en pocas palabras intercambio de contenidos. Varios autores las definen como:

“Las TIC se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores.” (CEPAL)

“Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos)” [26]

“La TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases)” [27]

Se debe comprender que el uso de TICs en el aprendizaje no es sólo un instrumento o nuevas metodologías para resolver problemas de enseñanza, sino también un modelo de razonamiento eficaz para infundir la información e incrementar las capacidades cognitivas. El modelo de Hilbert (figura 7) muestra como la transición hacia una sociedad de la información implica el surgimiento y modificación de una gran variedad de sectores, que además de poseer relaciones propias que dan su origen, indirectamente infunden un mejoramiento en la calidad de los individuos. La infraestructura de comunicación y los servicios genéricos conocidos como estratos horizontales permiten la realización de un intercambio de información a través del uso de tecnología de hardware y su manipulación y entendimiento a través de la de software respectivamente, el uso universal de estas tecnologías convergen en redes informáticas digitales que permiten una conectividad colectiva global, la digitalización de la información de los sectores enseñanza / aprendizaje en contenidos codificados, siendo estos fundamentados por la teoría educativa, y basados en un modelo pedagógico tecnológico conocido como educación a distancia, provocan el surgimiento del sector vertical educación – e (e- learning).

El proceso de digitalización de todos los sectores debe apoyarse en elementos pertenecientes a campos interrelacionados que, de no incluirse, podrían crear cuellos de botella, estos campos son en teoría, los marcos regulatorios referidos a las leyes aplicadas a la información, el financiamiento que permite la integración y adquisición de la tecnología, y el capital humano que se refiere a las personas que hacen uso de la tecnología para ser productivas o acceder a la información, esto es necesario para crear una sociedad fuerte que pueda seguir construyendo sectores que aprovechen las capacidades de las tecnologías y fomente la adición de las mismas en nuevas áreas.

Figura 7: Estratos horizontales, sectores verticales y áreas diagonales de la Sociedad de la Información

En el surgimiento de educación-e lo mas importante es la aplicación de los procesos pedagógicos para transmitir y plasmar la información en contenidos, dichos procesos se encuentran ligados a los servicios genéricos que son intermediarios para su difusión, es decir, herramientas tecnológicas pedagógicas para el aprendizaje, en las áreas diagonales el capital humano es fuente de preocupación y amenaza para la conceptualizacion de la sociedad de la información en este sector, debido a la selección de profesionales docentes aptos para tener el rol de intermediarios del conocimiento.

La educación-e fomenta la metodología constructivista por un lado, dado que pretende un autoaprendizaje de información explicita y un interapredizaje de experiencias a través de debates y tertulias dirigidas por un guía docente, por otro lado este tipo de educación hace uso de las tecnologías de comunicación para la educación remota o a distancia, introduciendo el termino de “Teleducacion”, cuya definición fue elaborada durante el Primer Simposio sobre Tele-Educación para Países en desarrollo, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UTI) en Manaos, Brasil y dice:[24]

“La Teleducacion es el uso de las tecnologías de información y la comunicación para proveer educación a distancia”

la Teleducacion es concebida mediante un dualismo conceptual bajo el termino de formación, permitiendo realizar acciones formativas a través de la tecnología y contenidos digitalizados. Estas modalidades son biridireccionales y requieren de un compromiso por parte del estudiante y del docente, estas son:

  1. Tele-enseñanza
  2. Tele-aprendizaje

Es por ello que cuando hablamos de Teleducacion, nos referimos al uso de TICs en varias modalidades, entre estas

  • Universidades virtuales
  • Campus Virtuales
  • Formación Online / Offline (sincronía / asíncrona)
  • Tele cursos
  • Aulas virtuales
  • Buscadores con motores inteligentes
  • Comprobaciones digitales
  • Radio educación, etc

Las tecnologías que permiten las modalidades de una Teleducacion, van desde

  • La radio
  • La televisión
  • El teléfono móvil o fijo
  • Internet (correo electrónico, foros, videos)
  • Redes de ancha banda
  • Multimedia / Hipermedia
  • Simuladores virtuales, etc

Entre estas, algunas son parte de nuestra vida diaria, por lo que son accesibles para una gran mayoría, mientras otras dependen enormemente de la infraestructura de la red de redes ocasionando una separación de estratos sociales y creando lo que se conoce como brecha digital.

La Teleducacion es una de las partes fundamentales de la educación-e, sin embargo la adopción de metodologías electrónicas en los procesos de enseñanza / aprendizaje tradicional permite que esta se utilice también como medio de complementación académica para el entendimiento de casos complejos.

sábado, 17 de mayo de 2008

あめにもまけず ("Aun la lluvia pierde") by Miyazawa Kenji

descargar version pdf

Encontremos un poco de placidez en medio de la sobre informacion de nuestra sociedad

あめにもまけず、かぜにもまけず
Aun la lluvia pierde, aun el viento pierde

ゆきにもまつのあつさにもまけめじょうぶなからだおのち
tambien la nieve, como el calor del verano pierden pero un cuerpo fuerte no

けっしていからず、いつも、しずかにわらいいてる
nunca te enojes, siempre sonrie tranquilamente

いちにちにげんまいよんごうとみそとすこしのやさいおたべ
todos los dias comiendo arroz, mizo y un poco de verduras

あらゆることをじぶをかんじょにいれずによくみききしわかり、そしてわすれず
Todo se dara a conocer, lo comprenderas y despues olvidaras

のはらのまつのはやしのかげのちいさなわらぶきのこやにいて
si en la pequeña sombra de la cabaña de paja del bosque de pino en el campo

ひがしにびょうきのこどもあればいって かんびょうしてやり
si en el este hay un niño enfermo que ir a cuidar

にしにつかれたははあればいって そのいねのたばをおい
y al oeste una madre cansada que lleva un bulto de plantas,

みなみにしにそうなひとあればいってこわがらなくてもいいといい
y que te digan que al sur hay una persona que parece muerta

きたにけんかやそしょうがあればつまらないからやめろといい
y aunque en el norte hallan peleas o disputas, y te digan que dejes de decir cosas

ひてりのときわなみだ をなかしさむさのなつわおろおえおあるき
en el tiempo de sequia la pileta se llene de lagrimas, el verano frio camina lentamente

みんなにでくのぼうとよばれほめられもせず
si todos te llaman y eres elogiado

くにもされずそういうものにわたしはなりたい
yo quiesiera expresar ese tipo de cosas

Enlaces recomendados
http://www.capitalemocional.com